PASTEL DE CALABACÍN Y BONITO

 

 

 

» La posesión de la salud es como la de la hacienda, que se goza gastándola y si no se gasta no se goza »      Francisco de Quevedo


Ingredientes                     !PRECALENTAR EL HORNO A 180ºC!

  • 300 g de calabacín sin piel y sin corazón.
  • 3 latitas de bonito en aceite bien escurrido
  • 5 huevos
  • 400 ml de leche
  • 2 cucharadas de aceite
  • Sal
  • Pimienta molida

Preparación

  1. Trocear el calabacín en daditos pequeños y sofreirlo en una sartén con 2 cucharadas de aceite hasta que esté tierno; retirar a un escurridor (para quitar el exceso de aceite) y reservar.
  2. En un bol amplio batir los huevos; añadir el calabacín, el bonito, la leche y salpimentar;  mezclar bien.
  3. Engrasar un molde de aluminio (de 1 litro de capacidad) y verter la mezcla. Cubrir con film transparente.
  4. Hornear al baño María 180º C durante 45 minutos, comprobar que está cocido pinchándolo con un palillo (debe salir sin restos) y en caso necesario hornear unos minutos más.
  5. Una vez cocido dejar templar y meter en el frigorífico para enfriar antes de desmoldar.

 

BACALAO SOBRE CREMA DE CALABACIN

 

 

 

» Si tuviésemos suficiente voluntad, casi siempre tendríamos medios suficientes. »           François de La Rochefoucauld


Ingredientes

  • 800 g de lomos bacalao desalado ( reservar 150 g para la crema de calabacín )
  • 1 calabacín
  • 1 diente de ajo
  • 1 cebolla
  • 50 ml de vino blanco
  • 400 g de alubias cocidas
  • 100 ml de nata
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

Preparación

  1. Pelar la cebolla y el ajo, picarlos muy menudos.
  2.  En una cacerola con un chorrito de aceite sofreir la cebolla y el ajo durante 4 minutos .
  3. Pelar el calabacín y reservar la piel; cortar el calabacín en dados, reservar unos cuantos y el resto añadirlo a la cacerola y cocinar 4 minutos.
  4. Añadir el vino y cuando las verduras comiencen a estar blandas cubrir con agua y dejar cocer 5 minutos; incorporar la piel del calabacín, 150 g  de bacalao y las tres cuartas partes de las alubias; continuar la cocción 5 minutos.
  5. Retirar lo anterior al vaso de la batidora, añadir la nata y triturar; pasar la salsa por el chino, rectificar de sal y reservar.
  6. Asar el resto del bacalao en una sartén  antiadherente untada de aceite y salpimentar; saltear en la misma sartén el resto del calabacín y las alubias reservadas.
  7. Servir el bacalao sobre un lecho de crema y decorar con el calabacín y las alubias salteadas.

 

 

PISTO MANCHEGO

 

 

 

» El 80 por ciento del éxito consiste en estar allí.»     Woody Allen


Aunque el «autentico » pisto manchego siempre lleva pimientos verdes y rojos, tomates y un poco de calabacín, lo cierto es que las verduras empleadas suelen variar dependiendo de la temporada y gustos.

El secreto para conseguir el punto ideal del pisto es saltear las verduras por etapas siguiendo un orden: cebolla / pimientos / calabacines y al final los tomates.

El pisto es «un plato comodín» , puede considerarse como plato principal, como guarnición de carne o pescado, como aperitivo sobre panecillos tostados o ligado con huevo batido y semicuajado.

Ingredientes

  • 500 g de cebollas
  • 500 g de calabacín
  • 200 g de pimiento rojo
  • 200 g de pimiento verde
  • 300 g de tomates
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación

  1. Escaldar los tomates, retirarles la piel y trocear; reservar.
  2. Pelar y cortar en trocitos la cebolla; reservar.
  3. Limpiar y cortar en dados los pimientos y los calabacines; reservar.
  4. Cubrir con aceite el fondo de una cazuela y cuando comience a humear echar la cebolla, sazonarla con sal y rehogar unos 5 minutos.
  5. Incorporar los pimientos, sofreir a fuego medio unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando.
  6. Añadir el calabacín y cocinar 10 minutos.
  7. Agregar el tomate ala cazuela  y mantener la cocción 20 o 25 minutos a fuego lento ( el calabacín debe quedar tierno y la salsa de tomate reducida)

 

 

ESPAGUETI DE CALABACÍN PICANTES con thermomix

IMG_0415

 

 

 

« En las novelas y en los cuentos se puede poetizar con la pobreza; en la realidad, no. Sin la seguridad de lo necesario para la vida, nadie puede responder de su misma vida, ni de su honradez, ni de sus afectos más íntimos. Los náufragos no eligen puerto »     Jacinto Benavente


Ingredientes

  • 2 dientes de ajo
  • 50 g de aceite de oliva
  • 2 filetes de anchoa en aceite
  • 4 tomates secos en aceite cortados a tiras
  • 1-2 guindillas en rodajas
  • 40 g de piñones
  • 100 g de agua
  • 600 g de calabacín con piel cortados en tiras largas y finas (2 x 2 mm)
  • 50 g de queso parmesano en lascas

Preparación

  1. Poner el ajo en el vaso y picar 3 seg. / vel 7; con la espátula bajar los restos del ajo hacia el fondo del vaso.
  2. En caso de TH 21 poner las mariposas en las cuchillas y añadir las anchoas, el aceite, los tomates, las guindillas y los piñones; sofreir 8 min / Tª varoma / vel 1.
  3. Incorporar el agua, situar el recipiente varoma en su posición con las tiras de calabacin; programar 10 min / varoma / vel 1.
  4. Retirar el varoma y poner el calabacín en una fuente; verter encima el contenido del vaso y servir decorado con lascas de parmesano.

 

img_6544

CREMA DE ALMENDRAS Y CALABACIN

IMG_0415    

 

 

 

    » Nadie puede injustamente censurar o condenar a otro, porque verdaderamente nadie conoce perfectamente al otro »    Thomas Browne


Ingredientes

  • 150 de almendras tostadas
  • 150 g de cebolla troceada
  • 50 g de aceite de oliva
  • 200 g de calabacín pelado y troceado
  • 50 g de patatas peladas y troceadas
  • 500 g de leche
  • 50 g de nata para cocinar
  • 500 g de agua
  • 1 pastilla de caldo de pollo
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 pellizco de pimienta molida

Preparación

  1. Poner las almendras en el vaso de la thermomix y triturar con 4 ó 5 golpes e turbo; retirar del vaso y reservar.
  2. Poner la cebolla en el vaso y programar 4 seg. /  velc. 4; con la espátula bajar los residuos de las paredes y de la tapa.
  3. Añadir el aceite y programar 5 min. /  Tª 100º C /   velc. 1.
  4. Añadir el calabacín y las patatas; programar 4 min. /  Tª 100ºC /   velc.1.
  5. Incorporar la leche, la nata, el caldo (agua + pastilla), la sal y la pimienta; programar 20 min. /  velc. 2.
  6. Incorporar las almendras molidas y programar 3 min. /   Tª 100ºC /   velc. 1.
  7. Esperar unos minutos a que baje la Tª y programar 1 min. /  velc.7.

 

IMG_5653

ALMORONÍA

IMG_0415                  

 

 

 

 » Un carbón ardiente hace quemar a los otros »      Proverbio alemán


La almoronía es un guiso de origen árabe hecho con patatas y un pisto de verduras y hortalizas. Para su elaboración  lo mejor es una vez preparados los ingredientes, cocinar de forma paralela el pisto y el hervido de las patatas con la verdura. Así ahorraremos tiempo y como remate final lo cocinaremos todo junto.

Ingredientes   (6 personas)

  • 5 patatas
  • 1 kg de judías verdes
  • 1 calabacín
  • 4 tomates maduros
  • 3 pimientos verdes
  • 3 ajos
  • 1 cucharadita de cominos
  • Sal
  • Aceite de oliva
  • 1 hoja de laurel

Preparación del pisto

  1. Pelar el calabacín y trocearlo en dados; Pelar la cebolla y trocearla menuda; Limpiar los pimientos de semillas y cortarlos a ruedas; Rallar los tomates.
  2. En una sartén con aceite poner todo lo anterior a sofreir a fuego lento, durante unos 20 minutos.

Mientras preparar el guiso con las patatas y las judías verdes

  1. Pelar las patatas y trocearlas dejándolas cascar al final del corte, para que suelten el almidón y el caldo quede más trabado; reservar.
  2. Limpiar las judías verdes y trocearlas; reservar
  3. Machacar en el mortero los ajos con los cominos; reservar.
  4. En una cacerola con un poco de aceite poner a sofreir durante 5 minutos las judías verdes y las patatas.
  5. Después añadir la hoja de laurel, la sal, el majado del mortero y cubrir con agua; dejar hervir durante 15 minutos.
  6. Por ultimo añadir el pisto de la sartén a la cacerola y cocinar todo junto durante unos 10 minutos.

 

IMG_5346

COCA DE VERDURAS

 IMG_0415

             

 

 

  » Cuando una batalla está por perdida , queda la retirada; sólo los que han huido pueden combatir en otra »          Demóstenes


Ingredientes para la masa

  • 50 g de aceite de oliva
  • 50 g de manteca de cerdo
  • 100 g de agua
  • 20 g de levadura prensada
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pellizco de azúcar
  • 300 g de harina

Preparación de la masa

  1. Poner el aceite y el agua en el vaso de la thermomix; calentar 1 min. / Tª. 40ºC /  velc. 6.
  2. Añadir la manteca de cerdo, la levadura, la sal, el pellizco de azúcar y la harina; programar 20 seg. / velc. 6.

Ingredientes para cubrir

  • 100 g de cebolla
  • 100 g de pimiento rojo
  • 100 g de pimiento verde
  • 1/2 calabacín
  • 100 g de aceite de oliva
  • 1 cucharada de pimentón
  • 2 cucharaditas de sal

Preparación de la cobertura de verduras

  1. Poner todos los ingredientes en el vaso de la thermomix y trocear durante 6 seg. / velc. 3 1/2.

Montaje de la coca                           ! PRECALENTAR EL HORNO A 220ºC !

  1. Estirar la masa muy finita y pincharla con un tenedor , para que los ingredientes cuezan mejor.
  2. Cubrir toda la superficie de la masa con las verduras trituradas y sobre ellas el 1/2 calabacín sobrante cortado a lo largo en finas lonchas; dejar reposar unos minutos.
  3. Hornear durante 20 minutos a 220º C.

 

IMG_5320

Quiche de verduras (sin masa)

Los chicos de nomasplatosdemama ya han sacado su libro y es una preciosidad, así que hemos decidido estrenarlo haciendo esta receta, aunque la hemos hecho 100% vegetal, ya que ellos le agregan bacon, y algunos otros cambios.

Lochloosa – JJ grey & Morfo 

Ingredientes

  • 1 cabalacín
  • 1 berenjena
  • 1 pimiento verde
  • 1 brocoli
  • sal
  • pimienta
  • 200 ml de nata líquida
  • 3 huevos
  • 200 grs de gouda rallado
  • 100 ml de leche

IMG_5157

Preparación [Precalentar el horno a 220º] 

  1. Cortar toda la verdura en rodajas y pasarlas por la plancha con un chorrito de aceite durante unos minutos hasta que estén semicocinadas.
  2. Batir los huevos y mezclarlos con la nata, el queso rallado y la leche hasta que se integren todos los ingredientes.
  3. Colocar la berenjena sobre la base de un recipiente de horno y las parejas, el resto de las verduras mezclarlas con la mezcla anterior y salpimentar al gusto (se suele echar bastante pimienta).
  4. Introducir en el horno previamente precalentado durante 40 minutos.

¡A COMER!

IMG_5164

IMG_5171

*

ZARANGOLLO MURCIANO

 

 

 

«Cortas sentencias vienen de larga experiencia»      Miguel de Cervantes


El zarangollo es un plato típico murciano, elaborado con pocos ingredientes y que se puede consumir tanto en frío como en caliente.

Ingredientes

  • 1 Kg de calabacines
  • 1/2 Kg de cebolletas o cebollas
  • 4 huevos
  • 2 patatas (opcional)
  • Aceite de oliva
  • Sal

Preparación

  1. Lavar las verduras y pelarlas; cortar el calabacín en rodajas no demasiado finas, la cebolletas en aros y las patatas en rodajas como para tortilla.
  2. En una sartén con un buen chorro de aceite echar las rodajas de calabacín y sazonar; cocinar a fuego suave para que el calabacín suelte su agua; cuando el calabacín comience a soltar su agua añadir las cebollas y las patatas a la sartén  y dejar cocinar todo junto durante unos 20 minutos.
  3. Escurrir el exceso de aceite y cascar los huevos en la sartén y con cuidado de que no se rompan, mezclar todo y esperar a que los huevos cuajen; rectificar de sal.

 

IMG_4612

CREMA DE COLIFLOR Y CALABACINES

IMG_0415

 

 

 

» Para gobernar bien a los hombres hay que saber aprovecharse de sus vicios, más  que de sus virtudes »         Napoleón Bonaparte


Ingredientes

  • 1 coliflor de 1/2 Kg
  • 2 patatas medianas
  • 2 calabacines medianos
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla mediana
  • 1 litro de leche
  • 1 pastilla de caldo de ave
  • Sal
  • Pimienta
  • 2 rebanadas tostadas de pan del día anterior

Preparación

  1. Lavar, pelar y cortar las hortalizas en trozos menudos; reservar.
  2. Pelar la cebolla,picarla en juliana y sofreírla en una cacerola con el aceite; cuando comience a dorarse añadir la leche, la pastilla de caldo, la coliflor, el calabacín y las patatas troceadas; hervir a fuego suave durante 30 minutos.
  3. Separar la verdura y pasarla por un pasapurés o triturarla con un poco de la leche con la batidora; Ir añadiendo la leche poco a poco hasta conseguir la textura deseada y rectificar de sal y pimienta.
  4. Servir la crema en caliente acompañada de trocitos de pan tostado.

IMG_3520