ALCACHOFAS CON HABAS Y GUISANTES

IMG_0415

 

 

 

» Por el vicio ajeno enmienda el sabio el suyo »    Lucio A. Séneca


Ingredientes

  • 500 g de habas
  • 500 g de guisantes
  • 4 alcachofas grandes
  • 1 patata
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 4 dientes de ajo
  • 4 cebolletas
  • 1 manojo pequeño de perejil
  • 1 ramita de hierbabuena
  • Sal

Preparación

  1. Pelar y picar las cebolletas y los dientes de ajo; sofreirlos con el aceite en una cazuela amplia.
  2. Pelar y trocear la patata y añadirla a la cazuela junto con los guisantes y las habas.
  3. Eliminar las hojas duras de las alcachofas, partirlas por la mitad e incorporarlas a la cazuela con las demás verduras.
  4. Añadir el perejil y la hierbabuena lavados y picados.
  5. Cubrir todo con agua, salar al gusto y cocer a fuego lento durante 35 minutos o hasta que todos los ingredientes estén en su punto.
  6. Retirar del fuego y servir caliente.

IMG_5991

CREMA DE BERENJENAS

IMG_0415

 

 

 

» Aun el ignorante si calla, será reputado por sabio; y pasará por entendido si no despega los labios »        Salomón


Ingredientes

  • 2 berenjenas
  • 3 cucharadas de tomate frito
  • 1 puerro (solo la parte blanca)
  • 1 patata pequeña pelada
  • 1 pastilla de caldo de ave
  • Agua
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • Queso curado
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Aceite de oliva
  • Jamón serrano picadito

Preparación

  1. Trocear el puerro y la berenjena en daditos y sofreir ,durante unos 10 minutos,  en una cacerola con un chorrito de aceite de oliva.
  2. Añadir la patata  troceada, el pimentón, el tomate frito y salpimentar; rehogar todo durante otros 10 minutos.
  3. Añadir la pastilla de caldo y el agua hasta cubrir las verduras; cocer a fuego moderado 20 minutos.
  4. Triturar hasta que quede una textura homogénea y servir caliente acompañado de queso troceado y jamón picadito.

 

IMG_5070

BERENJENAS RELLENAS con verduritas y carne picada

IMG_0415

 

 

 

» La compasión mantiene abierta la herida »       Juan Landa


Que gustito da cuando tu marido te hecha de la cocina y te dice «tú vete» que hoy cocino yo. A mí me encanta y ………………… me enamoran los deliciosos platos con los que nos sorprende.

La elaboración de esta receta se facilita mucho si el día anterior dejamos preparado el sofrito de la carne picada, pues después todo será coser y cantar.

Ingredientes

  • 2 berenjenas
  • 300 g de carne picada
  • 2 champiñones grandes
  • 1/2 cebolla
  • 1 pimiento verde (tipo ital
  • 100 g de tomate frito
  • Queso rallado para gratinar
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta negra molida

Preparación                         !Precalentar el horno a 180ºC!

  1. Retirar la base de la berenjenas, lavar y cortar por la mitad a lo largo; dar unos cortes profundos a la carne de la berenjena sin llegar a la piel.
  2. Untar las berenjenas con aceite y ponerlas en una bandeja con  papel de horno, colocarlas berenjenas con la pulpa sobre la bandeja (con la piel hacia arriba); hornear a 180º durante 30 minutos.
  3. Mientras limpiar los champiñones,la cebolla, el pimiento y trocear muy menudos; reservar.
  4. En una sartén con un chorrito de aceite sofreir la cebolla aderezada con sal, durante 5 minutos; después añadir los pimientos  y dejar pochar junto con la cebolla durante otros 5 minutos.
  5. Agregar a la sartén los champiñones, rectificar de sal y cocinar durante 10 minutos.
  6. En otra sartén con un chorreón de aceite, sofreir la carne picada, desmenuzándola con una pala de madera para que la carne se vaya soltando, rectificar de sal y cocinar hasta que la carne quede suelta y tome color (aproximadamente unos 10 minutos).
  7. Cuando las berenjenas estén listas, sacar la bandeja del horno y con ayuda de una cucharita retirar la pulpa; reservar las pieles de las berenjenas para después rellenarlas.
  8. Picar la carne de la berenjena y añadirla a la sartén junto con las verduras, la salsa de tomate y un poquito de pimienta molida; envolver todo y dejar cocinar a fuego suave durante 5 minutos.
  9. Rellenar las pieles de las berenjenas con la mezcla y por encima espolvorear con queso rallado para gratinar; hornear a 180 º durante 10 minutos y en los últimos 5 minutos poner el grill para el queso quede gratinado.

 



IMG_4637

SOPA CAMPESINA

IMG_0415

 

           

 

         » Pensar contra la corriente de su tiempo es heroico; decirlo, es una locura »        Eugene Ionesco


Ingredientes

  • 5o g de guisantes
  • 3 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 2 tomates
  • 1 rama de apio
  • 1 puerro
  • 100 g de calabaza
  • Sal
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 pastilla de caldo de carne

Preparación

  1. Lavar,  pelar y trocear las hortalizas; reservar.
  2. Poner una olla con 1 1/2 litro de agua a fuego vivo, añadir sal y el aceite y cuando rompa a hervir incorporar las hortalizas; reducir el fuego y cocinar durante 30 minutos

Se puede servir como sopa, todo junto o por separado el caldo y  las hortalizas, como un consomé de verduras.

 

IMG_3537

CREMA DE COLIFLOR Y CALABACINES

IMG_0415

 

 

 

» Para gobernar bien a los hombres hay que saber aprovecharse de sus vicios, más  que de sus virtudes »         Napoleón Bonaparte


Ingredientes

  • 1 coliflor de 1/2 Kg
  • 2 patatas medianas
  • 2 calabacines medianos
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla mediana
  • 1 litro de leche
  • 1 pastilla de caldo de ave
  • Sal
  • Pimienta
  • 2 rebanadas tostadas de pan del día anterior

Preparación

  1. Lavar, pelar y cortar las hortalizas en trozos menudos; reservar.
  2. Pelar la cebolla,picarla en juliana y sofreírla en una cacerola con el aceite; cuando comience a dorarse añadir la leche, la pastilla de caldo, la coliflor, el calabacín y las patatas troceadas; hervir a fuego suave durante 30 minutos.
  3. Separar la verdura y pasarla por un pasapurés o triturarla con un poco de la leche con la batidora; Ir añadiendo la leche poco a poco hasta conseguir la textura deseada y rectificar de sal y pimienta.
  4. Servir la crema en caliente acompañada de trocitos de pan tostado.

IMG_3520

Fresas a la naranja

Empieza la temporada de las fresas y no hay día que mi madre no tenga esta fruta por casa, sobre todo cuando en el Mercadona te persiguen por los pasillos. Hace unos años comenzó a preparar las fresas así y ya se ha convertido en una costumbre en casa.

The Beatles – Strawberry field forever

Ingredientes

  • 500 gr de fresas
  • El zumo de 3 naranjas
  • Sacarina liquida

Preparación

  1. Limpiar las fresas retirando las hojas y el rabillo. Trocear en rodajas y reservar. 
  2. Exprimir el zumo de tres naranjas y añadírselo a las fresas.
  3. Edulcorar con un chorrito de sacarina liquida al gusto.
  4. Mezclar y dejar macerar en el frigorífico durante una hora.

IMG_2860

IMG_2857

Ingredients

  • 500 gr strawberries 
  • Three oranges’s juice
  • liquid saccharine

Preparation

  1. Clean the strawberries and take out leafs and stalk. Cut in slice and keep it. 
  2. Squeeze three oranges and add to the straberries.
  3. To sweeten with a little bit of liquid saccharine, to your liking.
  4. Mix everything and keep in the fridge for one hour.

*

COPA DE REQUESON CON COBERTURA DE GELATINA DE ZUMO DE NARANJA

IMG_0415

 

 

 

» La verdad padece, pero no perece »    Santa Teresa de Jesús


Ingredientes

  • 400 g de requesón
  • 500 ml de zúmo de naranja
  • 60 g de azúcar o Edulcorante en polvo para diabéticos
  • 250 g de fresas
  • 100 ml de agua
  • 3 g de Agar Agar

Preparación

  1. Edulcorar el requesón con el azúcar o con la proporción del edulcorante elegido.
  2. Batir el requesón con la batidora  y repartirlo en los vasitos o copas donde se vaya ha servir.
  3. Lavar las fresas, retirar las hojas y el rabillo y cortar el finas rodajas; repartirlas sobre el requesón.
  4. En un cazo poner el agua y cuando comience a hervir añadir el Agar-Agar en forma de lluvia; dejar hervir durante dos minutos removiendo de vez en cuando.
  5. Edulcorar  si se desea el zumo de naranja y añadirlo al agar-agar; mezclar y repartir sobre las fresas, dejar en el frigorífico hasta que solidifique.

IMG_2811

FLAN DE CAFÉ CON LECHE SOBRE BASE DE HOJALDRE para diabéticos

IMG_0415

 

 

 

» Prefiero los malvados a los imbeciles .Aquellos, al menos, dejan algún respiro »     Alejandro Dumas


Ingredientes

  • 3 huevos 
  • 1 plancha de hojaldre
  • 2 sobres de café soluble
  • 4 cucharadas de edulcorante en polvo
  • 300 ml de nata para cocinar
  • 400 ml de leche semidesnatada
  • 1 cucharadita de las de moka  de esencia de vainilla
  • 4 cucharadas de maizena

Preparación en Thermomix           ! PRECALENTAR EL HORNO A 200º C !

  1. Batir los huevos con el edulcorante  durante 30 seg. /  velc. 3
  2. Añadir los sobres de café soluble y mezclar durante 30 seg. /  velc. 3
  3. Añadir la maizena y batir durante 12 seg. /  velc. 3
  4. Agregar la leche, la nata y la esencia de vainilla (opcional); programar 10 seg.  / vel. 2.
  5. Engrasar un molde de horno de unos 23 cm de diámetro y forrar con la plancha de hojaldre; pinchar con un tenedor para que no suba al hornearse.
  6. Verter la crema sobre el hojaldre y hornear durante 20 minutos a 200ºC; Bajar la temperatura a 180ºC y hornear durante 30 minutos.

Preparación con el método tradicional

  1. En un bol batir los huevos con el edulcorante.
  2. Añadir el café soluble y disolver.
  3. Agregar la maizena y diluir bien.
  4. Añadir la leche, la nata y la esencia de vainilla.
  5. Ultimar la preparación con los pasos anteriores.

 

IMG_2765

BIZCOCHO DE YOGURT sin AZÚCAR

Mi abuela es diabética y el otro día por el día de la madre nos propusimos darle una sorpresa haciendo un bizcocho sin azúcar, hace un tiempo subimos la receta del BIZCOCHO DE MANZANA SIN AZÚCAR, pero para que veáis que no solo tenemos que conformarnos con una variedad esta vez encontramos un bizcocho de yogurt y limón SIN AZÚCAR. Debido a muchos motivos (diabetes, dietas, intolerancia, etc.) a veces hay ciertos alimentos que no podemos tomar, pero siempre hay una alternativa para no dejar de comer aquello que tanto nos gusta. Esta receta nos permite disfrutar de un rico bizcocho con aroma a limón pero sin azúcar.

SUGAR, SUGAR – THE ARCHIES

Seguro que conoces a alguien que no puede tomar azúcar y puedes sorprenderlo con este bizcocho!

Ingredientes

  • 3 huevos
  • 1 sobre de levadura
  • 140 gr de harina
  • 1 yogur natural
  • 30 ml de leche desnatada
  • La ralladura de un limón
  • 2 cucharadas soperas de edulcorante líquido

Preparación [PRECALENTAR EL HORNO A 180º]

  1. Mezclamos las claras y el edulcorante y los batimos a punto de nieve
  2. Mezclamos en otro recipiente el resto de ingredientes (levadura, harina, yogurt, leche, ralladura de limón y yemas)
  3. Añadimos las claras a punto de nieve a la segunda mezcla con movimientos envolventes para que no se bajen las claras.
  4. Untamos un molde con mantequilla y añadimos la masa.
  5. Introducimos en el horno durante 1 hora.

¡A COMER!

*

BIZCOCHO DE MANZANA SIN AZÚCAR

 

 

 

«Ningún gran artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista»               Oscar Wilde


Ingredientes

  • 4 huevos
  • Edulcorante líquido (al gusto)
  • Ralladura de dos limones
  • 1 yogur desnatado
  • 3 medidas de yogur de harina
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • 3/4 medidas de yogur de aceite de oliva
  • 3 manzanas

Preparación                   ! PRECALENTAR EL HORNO A 180ºC !

  1. Separar las claras de las yemas y batir estas a punto de nieve.
  2. En otro recipiente batir las yemas con el edulcorante líquido ( unas 3 cucharaditas de postre); añadir el yogur desnatado, el aceite y la ralladura de dos limones.
  3. Añadir las claras a punto de nieve y envolver (no batir) hasta que se obtenga una mezcla homogénea y esponjosa.
  4. Añadir la harina, la levadura y mezclar .
  5. Pelar las manzanas y cortar en medias rodajas como si fueran gajos finos.
  6. Untar un molde de horno con mantequilla y poner parte de la masa y sobre ella los gajos de manzana; formar otra capa igual a la anterior y cubrir con los gajos de manzana.
  7. Espolvorear con canela y hornear a 180º durante 40 minutos. Comprobar con una brocheta que el bizcocho está hecho, si no fuera así dejar unos minutos más.