CALABACINES CON MOZZARELLA con thermomix

 

 

 

» El juego cumple una alta misión moral, sirve para arruinar a los idiotas.»     Santiago Rusiñol


Ingredientes

  • 2 calabacines
  • 200 g de mozzarella rallada
  • 60 g de aceite de oliva
  • 5 hojas grandes de albahaca
  • 25 g de nueces peladas
  • 500 g de agua
  • Pimienta negra molida
  • Sal

Preparación

  1. Cortar los extremos de los calabacines y dividir el resto en trozos de unos 4 cm aproximadamente; con un cucharita vaciar la pulpa del calabacín dejando un poco en la parte de abajo para que después no se salga el relleno. Reservar
  2. Salpimentar la pulpa vaciada y reservar en un bol.
  3. Salpimentar los trozos de calabacín y colocar los que quepan en el recipiente Varoma. Encima colocar la bandeja Varoma con el resto de los trozos de los calabacines y la pulpa reservada en el bol.
  4. Introducir en el vaso de la Thermomix la albahaca, el aceite de oliva, una pizca de sal y un poquito de pimienta recién molida; programar 6 seg./ velc. 7. Bajar con la espátula los restos adheridos a las paredes del vaso y volver a programar 6 seg. / velc. 8. Retirar a un cuenco y reservar.
  5. Verter el agua en el vaso sin lavar, cerrar y colocar encima el recipiente y la bandeja Varoma tapados; programar 15 min./ Tª Varoma / velc. 2.
  6. Disponer los calabacines en una fuente de servir, con cuidado de no romperlos.
  7. Mezclar la pulpa de los calabacines con la mozzarella rallada, rectificar de sal y pimienta  y rellenar los calabacines con esta mezcla.
  8. Repartir la salsa de albahaca por encima y servir decorando con unas gotas de salsa y hoja de albahaca.


CREMA DE VERDURAS con espárragos blancos

 

 

 

» Pobre discípulo el que no deja atrás a su maestro.»      Leonardo da Vinci


Ingredientes

  • Un bote de espárragos blancos
  • 1 nabo
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 800 g de caldo de verduras
  • 60 g de aceite de oliva
  • Pimienta blanca
  • Sal

Preparación con Thermomix

  1. Limpiar el puerro y trocear solo la parte blanca. Pelar los nabos y la cebolla y trocear; reservar.
  2. Verter el aceite en el vaso de la thermomix e incorporar las verduras; triturar 10 seg. / vel. 4.
  3. Programar 10 min. / Tª varoma / vel. 2.
  4. Incorporar el caldo de verduras y salpimentar; programar 30 min. / 100ºC / vel.2.
  5. Triturar 30 seg / vel. 10. Si se desea una crema mas fina se puede pasar el colador grande o un chino.

 

AZÚCAR INVERTIDO

 

 

 

» La independencia siempre fue mi deseo; la dependencia siempre fue mi destino.»       Paul M. Verlaine


El azúcar invertido es una combinación de glucosa y fructosa, con un poder edulcorante de un 30% más que el azúcar común y con la propiedad de dificultar la cristalización del agua y acelerar la fermentación de las masas con levadura, por lo cual se usa para la elaboración de bizcochos y helados.

Se conserva  en frigorífico durante unos 12 meses, en un tarro hermético de cristal. Al tener mayor poder edulcorante que el azúcar normal sus proporciones suelen ser las siguientes:                

  • Para elaborar panes la proporción azúcar invertido / azúcar común es a partes iguales. Osea al 50 % . Suponiendo que en la receta se indiquen 4 cucharadas de azúcar común , la proporción sería 2 cucharadas de azúcar invertido / 2 cucharadas de azúcar común.
  • Para elaborar helados la proporción azúcar invertido / azúcar común es 1 / 4. Osea al 25 %. Suponiendo que la receta indique 200 g de azúcar común, la proporción seria 50 g de azúcar invertido / 150 g de azúcar común.
  • Para elaborar bollos y pasteles la proporción azúcar invertido / azúcar común es del 10 % al 20 %. Suponiendo que la receta indique 200 g de azúcar común, la proporción sería de 20 g a 40 g de azúcar invertido y de 180 g a 160 g de azúcar común.

¿COMO SE ELABORA EL AZÚCAR INVERTIDO?

INGREDIENTES

  • 150 g de agua embotellada
  • 350 g de azúcar blanquilla
  •  Gaseosillas » El tigre» o marca Mercadona, un sobre blanco y otro morado o azul.

Preparación en thermomix

1. Poner en la thermomix el agua a temperatura ambiente y programar 3 min. / Tª 50ºC / veloc. 5 (importante que la Tª alcance los 50º).
2. Agregar el azúcar y programar  6 min. /Tª 80ºC /  veloc. 4. (importante que alcance los 80º).
3. Añadir el sobre blanco y mezclar 10 segundos a velocidad 4. 
4.Esperar a que la temperatura del vaso baje a 60º antes de continuar. Si no se dispone de termómetro de cocina, esperar unos 5 minutos o fijarse en la Tª que indica la Thermomix.
5. Una vez alcanzados los 60º, incorporar el sobre morado o azul de gasificante   y mezclar durante 1 minuto a velocidad 4.

Antes de echarlo en los tarros de cristal esperar a que desaparezca la espuma blanquecina y quede un líquido cristalino. Etiquetar con la fecha y conservar en el frigorífico.

 

 

BROWNIE DE COCO

 

 

 

» Sobre las cosas que no se conocen siempre se tiene la mejor opinión.»    Gottfried W. Leibniz


Ingredientes

  • 3 huevos
  • 150 g de azúcar
  • 1oo g de mantequilla fundida
  • 70 g de coco rallado
  • 50 g de harina de reposteria
  • 1 cucharadita de levadura química «tipo Royal»

Preparación   de forma tradicional        !PRECALENTAR EL HORNO A 180ºC!

  1. En un bol batir los huevos con el azúcar.
  2. Añadir la mantequilla y el coco; mezclar.
  3. Incorporar la harina y la levadura; mezclar.
  4. Untar con mantequilla un molde de unos 20×20 cm; hornear a 180ºC durante 25 minutos.

Preparación   con thermomix       !PRECALENTAR EL HORNO A 180ºC!

  1. Poner en el vaso  los huevos y el azúcar; batir 30 seg. / velc. 4.
  2. Añadir la mantequilla y el coco; mezclar 10 seg. / velc. 3.
  3. Incorporar la harina y la levadura; mezclar con la espátula.
  4. Untar con mantequilla un molde de unos 20×20 cm; hornear a 180ºC durante 25 minutos.

 

PUDIN DE CALABAZA Y NARANJA con thermomix

 

 

 

» El hombre que no tiene secretos para su mujer, o no tiene secretos, o no tiene mujer.»       Herbert G. Wells


Ingredientes

  • 1.500 g de agua
  • 400 g de calabaza pelada, sin pepitas y cortada en lonchas
  • 2 naranjas de zumo ( 1 para exprimir y otra para decorar)
  • 125 g de leche
  • 100 g de maicena
  • 3 huevos
  • 100 g de caramelo líquido

Preparación

  1. Poner 500 g de agua en el vaso y programar 5 min. / Tª varoma / vel. 1.
  2. Poner la calabaza en el recipiente varoma, colocar este sobre el vaso; programar 15 min. / Tª varoma / vel. 1. Cuando finalice este tiempo retirar el varoma y reservar.
  3. Con un pelador retirar la piel coloreada de una  naranja y reservar; exprimir la pulpa y reservar el zumo.
  4. En el vaso limpio y seco poner el azúcar y la piel de la naranja; programar 30 seg. / vel. progresiva 5-7-9 (TM-21) ó 5-10 (TM-31)
  5. Añadir el zumo de naranja, la leche, la maicena, los huevos y la pulpa de la calabaza escurrida; programar 30 se. /  vel. 5.
  6. Caramelizar un  molde de aluminio rectangular de 1 litro de capacidad; verter  la preparación y cubrir con su tapadera o con papel de aluminio; colocar en el recipiente varoma, tapar y reservar.
  7. Poner 1000 g de agua en el vaso; programar 8 min. / Tª varoma / Vel. 1.
  8. Poner el varoma en su posición; programar 50 min. / Tª varoma / vel. 1.
  9. Dejar enfriar y desmoldar; servir decorado con rodajas de naranja o espolvoreado con canela.

 

VICHYSSOISE con thermomix

 

 

 

Si no existieran los imbéciles ¿qué nos quedaría?         François Mauriac


Ingredientes

  • 400 g de patatas
  • 200 g de puerros (solo la parte blanca)
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 bote de leche evaporada Ideal
  • 2 pastillas de caldo de ave
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • 400 g de agua
  • Leche ( la cantidad depende del punto de textura deseado)

Preparación

  1. Poner los puerros en el vaso; trocear 8 seg. / velc. 3 1/2.
  2. Agregar el aceite y la mantequilla; programar 6 min. / Tª 100º  / velc. 4.
  3. Añadir las patatas troceadas, las pastillas de caldo, la pimienta y los cubiletes de agua; triturar 20 seg. / vel. 6.
  4. Después programar 15 min. / Tª 100º / vel. 4.
  5. Añadir la leche al gusto, rectificar de sal y programar 5 min. / 90º / vel.4.

Servir caliente o fría espolvoreada con pimienta o con cebollino picado.

 

TARTA DE MANZANA RÁPIDA

 

 

 

» Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien.»       Victor Hugo


Ingredientes para la masa

  • 170 g de harina
  • 200 g de azúcar
  • 550 g de leche
  • 2 huevos
  • Una pizca de sal
  • La ralladura de 1 limón

Ingredientes para el relleno

  • 3- 4 manzanas reinetas cortadas en media luna y descorazonadas (sin pepitas)
  • 1 cucharada de azúcar glass

Ingredientes para el almíbar de limón

  • 50 g de agua
  • 100 g de azúcar
  • El zumo de 1 limón

Preparación con thermomix

  1. Verter en el vaso todos los ingredientes indicados para la elaboración de la masa; programar 15 seg. / velc. 6.
  2. Engrasar con mantequilla un molde para tarta y verter en el la mezcla; distribuir por encima las lonchas de manzana, superponiéndolas unas en otras.
  3. Espolvorear con azúcar glass e introducir en el horno, precalentado a 180 ºC durante una hora.
  4. Mientras para preparar el almibar, poner en en cazo el agua, el azúcar y el zumo de limón; cocer apunto de ebullición removiendo continuamente, hasta que adquiera  consistencia de crema ligera.
  5. Cuando falten unos minutos para terminar la cocción de la tarta, rociar toda la superficie con el almíbar preparado.

Preparación de forma tradicional

  1. Batir los huevos con el azúcar; agregar la leche y mezclar.
  2. Agregar una pizca de sal y la ralladura de limón.
  3. Integrar la harina poco a poco batiendo con las varillas.
  4. Una vez elaborada la masa continuar con los pasos descritos.

 

BOMBONES DE MEMBRILLO Y ALMENDRA

 

 

 

» Los beneficios que hacemos nos parecen enormes; los que recibimos, siempre escasos.»           Fran J. Martin


La elaboración de estos ricos bombones es aconsejable hacerla al menos 24 horas antes de su consumo, para que alcancen la consistencia adecuada.

Ingredientes

  • 500 g de carne de membrillo
  • 250 g de chocolate para postres
  • 100 g de granillo de almendra tostado
  • 100 g de nata

Preparación con Thermomix

  1. Cortar el dulce de membrillo en porciones cuadradas e iguales ; reservar.
  2. Trocear el chocolate y reservar.
  3. Poner en el vaso la mitad de las almendras y la nata; programar 100ºC. / 3 min.
  4. Agregar al vaso el chocolate troceado, dejar reposar 30 segundos y programar 20 seg. / velc. 3.
  5. Verter el chocolate en un cuenco y con ayuda de un tenedor bañar los trozos de dulce de membrillo,espolvorear la superficie con el resto de la almendra y ponerlos sobre papel de aluminio o una lámina de silicona hasta que enfrien.
  6. Colocarlos sobre capsulas de papel para su presentación.

 

Preparación con Método tradicional

  1. Cortar el dulce de membrillo en porciones cuadradas e iguales ; reservar.
  2. Trocear el chocolate y reservar.
  3. Poner en un cazo la mitad de las almendras y la nata; calentar y cuando comience a humear cocinar (sin que llegue a hervir) durante 3 minutos removiendo continuamente.
  4. Agregar al cazo el chocolate troceado, dejar reposar 30 segundos y remover hasta que el chocolate se funda; mezclar bien hasta que se homogenice.
  5. Verter el chocolate del cazo en un cuenco y con ayuda de un tenedor bañar los trozos de dulce de membrillo,espolvorear la superficie con el resto de la almendra y ponerlos sobre papel de aluminio o una lámina de silicona hasta que enfrien.
  6. Colocarlos sobre capsulas de papel para su presentación.

 

CHEESCAKE DE MARACUYÁ con thermomix

 

 

 

» La justicia llevada al extremo, es una extrema injusticia »       George H. Fitzroy


El primer paso para elaborar este delicioso postre, es extraer el jugo de maracuyá. El numero de maracuyás necesario es variable según el tamaño de la variedad de esta fruta y siempre cabe la opción de poder comprar la pulpa congelada o el jugo ya exprimido.

Para extraer el jugo se parten los maracuyás por la mitad y con ayuda de una cucharilla se extrae la pulpa y se reserva en un bol. Después  se pone la pulpa en un colador metálico y con ayuda de una cuchara se va presionando y friccionando la pulpa contra la rejilla del colador; las pepitas se reservan para la decoración.

Ingredientes

Para la crema de maracuyá

  • 140 g de jugo de maracuyá
  • 3 huevos grandes
  • 220 g de azúcar

Para la base

  • 120 g de galletas tipo Digestive
  • 40 g de mantequilla

Para el relleno

  • 500 g de queso Philadelfia
  • 2 huevos grandes
  • 50 g de azúcar
  • 30 g de jugo de maracuyá
  • 100 g de crema de maracuyá

Para decorar

  • Semillas de maracuyá

Preparación de la crema de maracuyá

  1. Poner en el vaso de la thermomix 140 g de jugo de maracuyá, los huevos y el azúcar; triturar 10 seg. / velc.7.
  2. Colocar la mariposa en las cuchillas y programar 9 min. / Tª 90ºC / velc. 2,5.
  3. Retirar la mariposa de las cuchillas y verter la crema en un bol; tapar con film transparente para que no forme costra y una vez frío dejar en el frigorífico durante 12 horas.

Preparación de la base de galletas

  1. Poner en el vaso de la thermomix las galletas y triturar durante 15 seg. / velc. 10.
  2. Añadir la mantequilla y programar 3 min. / Tª 50ºC / velc. 3.
  3. Verter la pasta de galleta en un molde desmoldable de unos 20 cm de diámetro o similar, previamente engrasado con un poco de mantequilla, y compactar presionando para formar la base; reservar en el frigorífico.

Preparación de la Cheesecake

  1. Sin lavar el vaso poner en la thermomix los ingredientes del relleno : el queso, los huevos, el azúcar, 30 g  jugo de maracuyá  y 100 g de la crema de maracuyá  de la reservada en el frigorífico; programar 30 seg. / velc. 5.
  2. Verter la crema de queso sobre la base de galletas y hornear durante 30 minutos a 180ºC; después bajar la Tª a 170ºC y continuar horneando otros 30 minutos.
  3. Sacar del horno, dejar que temple y reservar en el frigorífico al menos 12 horas.
  4. Cubrir con la crema de maracuyá (reservada en el frigorífico) y si se desea se puede decorar con las semillas de maracuyá ( sobrantes de haber extraido el jugo).
  5. Desmoldar y servir fresca.

 

 

ALBONDIGAS DE BERENJENAS en salsa de tomate

 

 

 

» La manera de dar vale más que lo que se da »     Pierre Corneille


Ingredientes para las albóndigas

  • 4 dientes de ajo pelados
  • 600 g de berenjenas con piel y troceada en dados.
  • 50 g de aceite de oliva ( y un poco más para engrasar la fuente )
  • 60 g de agua
  • 150 g de pan duro
  • 3 ramitas de perejil fresco ( el tallo y las hojas )
  • 1 cucharada de albahaca fresca picada
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 pellizco de pimienta molida

Ingredientes para la salsa de tomate

  • 800 g de tomate de pera en conserva
  • 70 g de aceite de oliva
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de albahaca fresca (para espolvorear)

Preparación de las albondigas con Thermomix

  1. Poner 2 dientes de ajo en el vaso y picar 3 seg. / velc.7.
  2. Añadir la berenjena y triturar 6 seg. / velc. 4; Con la espátula bajar los restos de las paredes hacia el fondo del vaso.
  3. Añadir el aceite y programar 6 min. / Tª varoma / velc.1.
  4. Incorporar el agua y programar 6 min. / Tª 100ºC / velc.1 ; a continuación trocear 3 seg. / velc. 5 y verter en un bol (dejar templar durante unos 20 minutos).
  5.    !  PRECALENTAR EL HORNO A 180ºC !  Y ENGRASAR UNA FUENTE REFRACTARIA DE 20 X 30 cm.
  6. Poner en el vaso el pan, 2 dientes de e ajo, el perejil y la albahaca; triturar 10 seg / velc. 10 y bajar con la espátula los restos de las paredes hacia el fondo del vaso.
  7. Añadir el huevo, la sal, la pimienta y las berenjenas; mezclar 15 seg. / velc. 2.
  8. Retirar a un bol y formar las albóndigas (unas 24 unidades); ir colocándolas en la fuente ; Hornear 20 minutos a 180 ºC. y continuar con la preparación de la salsa.
  9. Preparación de la salsa de tomate  : Poner en el vaso el tomate , el aceite, el azúcar y la sal; programar 30 min. / Tª varoma / velc. 2.
  10. Verter la salsa sobre las albóndiga y espolvorear con la albahaca picada.

Preparación de las albóndigas de forma tradicional

  1. Picar 2 dientes de ajo muy menudos; reservar.
  2. En el vaso triturador de la batidora o robot de cocina, ir triturando por tandas los dados de la berenjena ( deben quedar como del tamaño de un garbanzo ); reservar en un bol amplio.
  3. Poner el aceite en una cacerola o sartén amplia, cuando comience a humear añadir los dientes de ajo  y las berenjenas trituradas, sofreír durante 6 minutos, removiendo de vez en cuando.
  4. Incorporar el agua y cuando comience hervir, continuar la cocción   6 minutos  ; a continuación verter en un bol (dejar templar durante unos 20 minutos).
  5.    !  PRECALENTAR EL HORNO A 180ºC !  Y ENGRASAR UNA FUENTE REFRACTARIA DE 20 X 30 cm                                                                                                                                                                      Poner en el vaso triturador el pan, 2 dientes de  ajo, el perejil y la albahaca; triturar hasta que quede pulverizado y añadirlo al bol de las berenjenas junto con el huevo, la sal y la pimienta; mezclar bien.
  6.  Formar las albóndigas (unas 24 unidades); ir colocándolas en la fuente ; Hornear 20 minutos a 180 ºC. y continuar con la preparación de la salsa.
  7. Preparación de la salsa de tomate :   –  Picar los tomates ; reservar.                                                                                                                                     –  Calentar el aceite en una sartén y cuando comience a humear añadir los tomates el azúcar y la sal; sofreír durante 30 minutos con la sartén tapada (para evitar salpicaduras), removiendo de vez en cuando.
  8. Verter la salsa sobre las albóndiga y espolvorear con la albahaca picada.