NATILLAS DE HORCHATA

 

 

 

» Es verdaderamente libre aquel que desea solamente lo que es capaz de alcanzar y hace lo que le agrada »     Jean Jacques Rousseau


Ingredientes (6 raciones)

  • 1 litro de horchata
  • 4 huevos
  • 30 g de azúcar
  • 40 g de maicena
  • La piel de un limón en tiras (solo la parte amarilla)
  • 1 palo de canela
  • 6 galletas María (opcional para decorar)
  • Canela molida

Preparación

  1. Batir los huevos con el azúcar; reservar.
  2. Poner en el cazo la horchata, los huevos batidos con el azúcar, la rama de canela, la piel del limón y la maizena; batir con las varillas o con el brazo de la batidora.
  3. Calentar hasta que comience a hervir, continuar la cocción en su punto de ebullición removiendo continuamente con las varillas, para evitar que se peque y formen grumos,  hasta que espese.
  4. Retirar del fuego y repartir en los recipientes donde se vayan a servir; dejar un templar un poco y poner una galleta encima de cada natilla.
  5. Dejar enfriar en el frigorífico y espolvorear con canela molida.

Para evitar que al cocinar las natillas se queden pegadas en el fondo del cazo, antes de echar la horchata al cazo, cubrir con un poquito de agua el fondo del cazo y llevarla a ebullición. Sobre esta base de agua hirviendo verter la horchata y cocinar.

 

Preparación en TM 31

  1. Poner en el vaso la horchata, los huevos, el azúcar y la maizena; mezclar 10 seg / vel 5.
  2. Colocar la mariposa en las cuchillas, añadir la piel del limón y el palo de canela; programar 12 min / Tª 90ºC / giro a la izq / vel. 2.
  3. Retirar la mariposa, el palo de canela y la piel del limón; mezclar 10 seg  / vel. 7.
  4. Verter en recipientes individuales, esperar a que temple un poco y colocar una galleta sobre cada natilla.
  5. Dejar enfriar en el frigorífico y espolvorear con canela molida.

 

SNACK DE GARBANZOS

IMG_0415

 

 

 

» El dinero presta una apariencia de belleza  incluso a la fealdad. La pobreza, en cambio, todo lo vuelve horrible.»         Nicolas Boileau


Ingredientes

  • 200 g de garbanzos secos
  • 2 cucharadas de pimentón dulce
  • 1 cucharada  de pimentón picante
  • 2 cucharadas de curry
  • 2 cucharadas de cúrcuma
  • 2 cucharadas de comino molido
  • 1/2 cucharada de canela molida
  • 1 cucharadita de café de pimienta molida

Preparación                        

  1. Dejar los garbanzos en remojo la noche anterior a la elaboración de los snack.
  2. Escurrir los garbanzos y reservar.
  3. En un bol poner los garbanzos y las especias; mezclar bien y dejar que los garbanzos se impregnen  durante unos 10 minutos; mientras precalentar el horno a 180ºC.
  4. Cubrir la fuente de horno con una lámina de papel sulfurado y sobre ella esparcir el contenido del bol, procurando que los garbanzos no queden amontonados unos sobre otros.
  5. Hornear a 180ºC durante 30 minutos aproximadamente, deben quedar crujientes; retirar del horno y dejar enfriar totalmente antes de guardarlos en un recipiente hermético.

 

IMG_6385

Banana Bread / Bizcocho de plátano

Little Samba – Ugly Duckling 

Ingredientes

  • 2-3 plátanos maduros
  • 1/3 taza de mantequilla derretida
  • 1 taza de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 cucharadita de soda
  • una pizca de sal
  • 1 taza y media de harina

_MG_5620

Preparación [Precalentar el horno a 175º]

  1. Hacer puré con los plátanos con ayuda de un tenedor en un bol, añadir la mantequilla derretida y mezclar.
  2. Añadir la soda y la sal, después el azúcar, el huevo batido y el extracto de vainilla. Por último añadir poco a poco la harina mientras se va batiendo.
  3. Colocar la masa en un molde previamente untado en mantequilla y hornear durante 1hora aproximadamente o hasta que claves un pincho y salga limpio.

_MG_5621

 

ROSCOS DE VINO DE MALAGA

IMG_0415

 

 

 

» La democracia no es el régimen de la verdad, sino de las opiniones relativas »      Octavio Paz


Ingredientes

  • 310 g de harina de fuerza
  • 310 g de harina de repostería
  • 250 g de azúcar
  • 100 g de avellanas tostadas
  • 250 g de manteca de cerdo  ibérico
  • 1/2 cucharadita de canela molida
  • 250 g de vino de Málaga

Preparación         !PRECALENTAR EL HORNO A 170º CON CALOR ARRIBA y ABAJO !

  1. Mezclar las dos harinas y tostarlas en la bandeja del horno o en una sartén, removiendo de vez en cuando para evitar que se queme; una vez alcance un tono dorado reservar.
  2. Poner el azúcar en el vaso de la thermomix y programar 30 seg. / velc. progresiva 5-10.
  3. Agregar las avellanas y programar 5 seg. / velc. progresiva 5-10.
  4. Añadir las harinas, 120 g de azúcar, la manteca, la canela y el vino; programar 30 seg. /  velc.6.
  5. Retirar la masa del vaso y sobre la mesa continuar trabajándola con las manos, hasta que todos los ingredientes estén integrados de forma homogénea.
  6. Extender la masa con el rodillo hasta que tenga 1 cm. de grosor. Para conseguir el mismo grosor, ayudarse con dos libros forrados con papel de aluminio, colocando la masa entre ambos y deslizando el rodillo por encima de ellos.
  7. Cortar los roscos con un cortapastas de roscos o con el cubilete (haciendo el agujero central con una boquilla de la manga pastelera).
  8. Hornear a 170º con calor arriba y abajo durante 20 minutos.
  9. Rebozar los roscos cuando enfríen con azúcar glass.

No dejar que se doren demasiado, pues como al enfriar se endurecen, pueden quedar demasiado duros.

IMG_5232 IMG_5253

MUSSAKÁS

IMG_0415

 

 

 

«Ver lo que tenemos delante de nuestras narices, requiere un lucha constante»          Oliver W. Holmes


Una vez más nuestro libro «Culinaria Grecia» me roba gratamente unas horas para recrearme en su cultura, curiosidades y como no en su gastronomía.

La Mussakás es un plato originario de la región griega de La Macedonia, elaborado con berenjenas, hortaliza que aunque tiene su origen en la india, con los árabes se introduce en Europa, encontrando en la cuenca mediterránea y en especial en Italia un clima idóneo para su cultivo. Desde allí se abre paso a los países vecinos y desde entonces pasa de ser una hortaliza «exótica» a  formar parte de numerosos platos de la gastronomía internacional.

Ingredientes

  • 3 berenjenas
  • 500 g de patatas
  • Aceite de oliva
  • 1 cebolla grande picada menuda
  • 500 g de carne picada de vacuno o mixta
  • 500 g de tomates pelados y en dados
  • 100 ml de vino blanco seco
  • 1/4 de cucharadita de azúcar
  • 1/2 cucharadita de canela molida
  • 1 ramillete de perejil bien picado

Preparación

  1. Lavar las berenjenas, retirarles el tallo y partir a lo largo en lonchas de 1 cm de grosor; salar las berenjenas por ambas caras y disponerlas sobre un papel de cocina durante unos 20 minutos para que suden.
  2. Mientras pelar las patatas, lavar y cortarlas en rodajas de 1 cm de grosor; untarlas de aceite  y asar en la plancha por ambos lados;  reservar.
  3. Lavar las berenjenas, secar y asar por ambos lados, en la plancha untada con el aceite (ir untando aceite a la plancha según necesidad); reservar.
  4. En una sartén con un poco de aceite sofreir la cebolla y cuando esté transparente añadir la carne picada, removiendo continuamente para que se desmenuce, cocinar hasta que cambie de color.
  5. Incorporar los tomates, el vino blanco, el azúcar, la canela y el perejil; cocinar todo a fuego moderado hasta que la salsa se reduzca.
  6. Preparar la bechamel fundiendo la mantequilla en una sartén, añadir la harina y dorar removiendo con una cuchara de madera. Después ir añadiendo la leche poco a poco sin dejar de remover. En cuanto la mezcla espese retirar la sartén del fuego y  sazonar con nuez moscada, sal y pimienta. Añadir dos cucharadas de queso rallado y dejar enfriar.
  7. Montar la Mussakás poniendo sobre la base de una fuente refractaria grande las patatas, sobre ellas la mitad de la mezcla de la carne picada, a continuación una capa de lonchas de berenjena y sobre ellas el resto de la carne picada.
  8. Verter la salsa bechamel por encima, repartirla bien y espolvorearla con un poco de pan rallado, queso rallado y canela al gusto.
  9. Hornear entre 45 y 60 minutos en el horno precalentado hasta que la superficie se dore.
  10. Dejar enfriar la mussakás un poco antes de servirla y cortar en porciones generosas.

IMG_3735

Cigarros Marroquíes

Sigo con mi temática árabe y con pasta filo, hay tantas recetas con tan buena pinta en el mundo árabe que es imposible dejar de hacerlas. Espero pronto poder hace una pastela, ya que la probé hace poco y me encantó, así que pronto estará por aquí la receta, mientras tanto disfrutad de estos cigarros marroquíes.

KHALIA 

Ingredientes

  • Pasta filo
  • 1/2 cebolla
  • 500 gr de carne picada
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo o un poco de jengibre fresco rallado
  • 1 puñado de perejil fresco
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de mantequilla
  • sal
  • pimienta

Preparación

  1. Cortar la cebolla en trozos pequeños y sofreir en una sartén con un poquito de aceite, añadir la carne y seguir cocinando hasta que esté dorada.
  2. Incorporar las especias (canela, jengibre, pimienta, sal y perejil)
  3. Batir los huevos e incorporarlos a la carne, remover hasta que estos estén integrados con la carne y cuajados.
  4. Precalentar e horno a 150ºC y preparar los cigarros de carne.
  5. Cortar cada hoja filo en tres, pincelar un rectángulo con mantequilla. Poner una cucharada de relleno en el extremo, doblar los bordes y enrollar sobre sí mismo formando los cigarros. Conforme vamos cerrando el cigarro pincelar la pasta con mantequilla fundida.
  6. Colocarlos en una bandeja con un papel de horno e introducirlos en este durante 40 minutos o hasta que estén dorados.

La pasta filo es muy delicada y se seca muy fácilmente por lo que conviene ir sacando las láminas de una en una o tener ayuda de alguien para ir haciéndolo más rápido.

Blog de referencia: amiloquemegustaescocinar

IMG_0431 IMG_0420 IMG_0425 IMG_0430

 

*

PERAS AL VINO TINTO

IMG_0415

 

 

 

» Se dice que el tiempo es un gran maestro; lo malo es que va matando a sus discípulos »      Hector Berlioz


Ingredientes

  • 1 Kg de  peras tipo «blanquilla»
  • 1/4 kg de azúcar
  • 1 l de buen vino tinto
  • 1/2 l de agua
  • 1/2 canutillo de canela

Preparación

  1. Pelar las peras teniendo la precaución de dejar los rabitos enteros y pegados al fruto.
  2. A continuación poner en una olla el vino, el agua, el azúcar y la canela; dejar cocer a fuego suave aproximadamente 1 hora.
  3. Retirar las peras y colocarlas en una fuente.
  4. Dejar cocinar el resto de ingredientes hasta que se reduzcan los líquidos y quede como un almíbar; bañar las peras con el almíbar y ………………. listas para degustar.

IMG_4156

Tarta de manzana con crema de manzana

Existen multitud de variedades a la hora de preparar esta famosa tarta, las manzanas pueden colocarse directamente sobre la masa o sobre una base de crema, normalmente crema pastelera. En este caso la crema será hecha a partir de manzanas. 

Wish you well – Katie Herzig

Ingredientes

  • 1 masa quebrada o de hojaldre (al gusto)
  • 5 manzanas golden
  • canela en polvo
  • 100 grs. azúcar moreno
  • Mermelada de melocotón o albaricoque

IMG_4009

Preparación [PRECALENTAR EL HORNO A 180º]

  1. Pelar y cortar tres manzanas en pequeños trozos.
  2. Colocar las manzanas cortadas en una sartén y cocinar junto con el azúcar moreno y un poco de canela al gusto a fuego medio, remover constantemente para que no se peguen. Cuando las manzanas estén blandas chafarlas con un tenedor en la misma sartén y seguir cocinando, la consistencia de la crema es según el gusto de la persona, a mi me gusta que quede grumosa y no chafarlas demasiado. Una vez hecha la crema, retirar y conservar.
  3. Colocar un papel para horno sobre un recipiente de no más de 1cm de profundidad y sobre este colocar la masa amoldándola a la superficie del molde, después verter la crema de manzana sobre la masa.
  4. Pelar las dos manzanas restantes y cortarlas en gajos muy finos, colocar estos gajos sobre la tarta, tal y como se ve en la fotografía.
  5. Introducir la tarta en el horno durante 20 minutos a 180º, transcurrido este tiempo comprobar si la masa está hecha y retirar del horno o dejarlo hornear durante 5 minutos más.
  6. Para finalizar espolvorear con canela y cubrir con una capa de mermelada de melocotón o albaricoque y dejar enfriar.

IMG_0628

IMG_0627

 

 

LECHE RIZADA

IMG_0415

 

 

 

» La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz »     Proverbio español


Mira que da juego la leche rizada, siempre hay un momento del día para disfrutarla ya sea como bebida refrescante en la merienda, como postre lácteo en las largas sobremesas veraniegas o como broche final tras una relajada cena.

Si queremos  dar un punto de textura cremosa,  se  puede conseguir de dos maneras

  • Sacándola del congelador de vez en cuando y batirla con las varillas o el tenedor para romper los cristales de hielo que se van formando.
  •   O dejándola en el congelador hasta que se congele y un rato antes de consumirla sacarla para que vaya cogiendo temperatura ambiente y nos permita desmoronarla  en pequeños trozos, para a continuación batirla con las varillas hasta conseguir que quede como una crema.

Ingredientes

  • 1 litro de leche
  • 2 ramas de canela
  • La corteza de un limón (solo la parte amarilla)
  • 200 gr de azúcar

Preparación

  1. En una cacerola poner   la leche y disolver el  azúcar.
  2. Añadir las ramas de canela y la corteza del limón; cocinar durante 30 minutos, removiendo de vez en cuando; apartar de la lumbre y reservar.
  3. Colar y retirar las ramas de canela y la corteza del limón.
  4. Dejar enfriar en un bol y una vez fría meter en el congelador; sacar de vez en cuando y batir con unas varillas o con un tenedor.
  5. Servir espolvoreada con canela.

 

IMG_4007

 

EMPANADILLAS DE CHOCOLATE

IMG_0415

 

 

 

» La gente mala es terrible porque no termina de morirse nunca »    Jean Girardot


Un delicioso dulce muy de acorde con Semana Santa, que además nos permite elaborar dos recetas con el mismo esfuerzo. Al tratarse de la misma masa que la de los pestiños, podemos destinar la mitad de la masa, a cada elaboración.

Ingredientes

  • Una tableta de chocolate a la taza
  • Leche
  • 200 ml de aceite de oliva
  • 200 ml de vino blanco (Montilla)
  • Una copita  de anís
  • 750 g de harina
  • Abundante aceite de oliva para freir
  • Azúcar y canela en polvo para emborrizar

Preparación del relleno

  1. Preparar el relleno de chocolate diluyendo en 400 ml de leche en doble del cacao indicado por el fabricante del chocolate a la taza que usemos, llevar a hebullición y reservar en un recipiente hasta que enfrie.(Chocolate Valor a la taza:  16 onzas para 200 ml de leche)

Preparación de  la masa

  1. En un bol mezclar el aceite de oliva, el vino blanco y la harina; amasar hasta que se integren bién todos los ingredientes. El amasado es mejor terminarlo trabajando la masa sobre la mesa enharinada.

Montaje de  las empanadillas:

  1. Con ayuda del rodillo extender la masa hasta conseguir un lámina fina.
  2. Ir dejando pequeñas porciones del relleno de chocolate y cerrar dando forma de empanadilla; los bordes deben quedar bién sellados para que el relleno no se salga al freir las empanadillas.
  3. En una sartén con abundante aceite  freir las empanadfillas, el aceite debe estar humeante pero no demasiado fuerte  para  evitar que se arrebaten y no se cocine bién las masa.
  4. Retirar las empanadillas de la sartén sobre un plato con  papel absorbente, para que eliminen el exceso de aceite.
  5. Mezclar azúcar y canela molida e ir emborrrizando la empanadillas.Comviene esperar un poco antes de emborrizarlas para que no se carguen de azúcar.

IMG_2807