Banana Bread / Bizcocho de plátano

Little Samba – Ugly Duckling 

Ingredientes

  • 2-3 plátanos maduros
  • 1/3 taza de mantequilla derretida
  • 1 taza de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 cucharadita de soda
  • una pizca de sal
  • 1 taza y media de harina

_MG_5620

Preparación [Precalentar el horno a 175º]

  1. Hacer puré con los plátanos con ayuda de un tenedor en un bol, añadir la mantequilla derretida y mezclar.
  2. Añadir la soda y la sal, después el azúcar, el huevo batido y el extracto de vainilla. Por último añadir poco a poco la harina mientras se va batiendo.
  3. Colocar la masa en un molde previamente untado en mantequilla y hornear durante 1hora aproximadamente o hasta que claves un pincho y salga limpio.

_MG_5621

 

Cigarros Marroquíes

Sigo con mi temática árabe y con pasta filo, hay tantas recetas con tan buena pinta en el mundo árabe que es imposible dejar de hacerlas. Espero pronto poder hace una pastela, ya que la probé hace poco y me encantó, así que pronto estará por aquí la receta, mientras tanto disfrutad de estos cigarros marroquíes.

KHALIA 

Ingredientes

  • Pasta filo
  • 1/2 cebolla
  • 500 gr de carne picada
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo o un poco de jengibre fresco rallado
  • 1 puñado de perejil fresco
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de mantequilla
  • sal
  • pimienta

Preparación

  1. Cortar la cebolla en trozos pequeños y sofreir en una sartén con un poquito de aceite, añadir la carne y seguir cocinando hasta que esté dorada.
  2. Incorporar las especias (canela, jengibre, pimienta, sal y perejil)
  3. Batir los huevos e incorporarlos a la carne, remover hasta que estos estén integrados con la carne y cuajados.
  4. Precalentar e horno a 150ºC y preparar los cigarros de carne.
  5. Cortar cada hoja filo en tres, pincelar un rectángulo con mantequilla. Poner una cucharada de relleno en el extremo, doblar los bordes y enrollar sobre sí mismo formando los cigarros. Conforme vamos cerrando el cigarro pincelar la pasta con mantequilla fundida.
  6. Colocarlos en una bandeja con un papel de horno e introducirlos en este durante 40 minutos o hasta que estén dorados.

La pasta filo es muy delicada y se seca muy fácilmente por lo que conviene ir sacando las láminas de una en una o tener ayuda de alguien para ir haciéndolo más rápido.

Blog de referencia: amiloquemegustaescocinar

IMG_0431 IMG_0420 IMG_0425 IMG_0430

 

*

Chai Tea

El té Chai es un té originario de la cultura oriental, específicamente de la India, cuando los ingleses decidieron plantar allí té para evitar el monopolio de China. A los ingleses les sorprendió que a los Indios no les gustara el té, y  para intentar introducirles en esta costumbre organizaron descansos donde los empleados pudieran tomar el té. Al principio lo tomaban al estilo Inglés, con leche y azúcar, pero pronto empezar a condimentar sus bebidas con especias, leche y azúcar. Esto enfureció a los Ingleses pero no pudieron evitar que naciera el Chai Tea.

En la india se comenzaron a añadir las especias según cada zona, por lo que se conocen gran variedad de Té Chai.

En occidente se extendió con el nombre de Té Yogui ya que se ofrecía tras las clases de Yoga, aunque generalmente la forma más habitual de tomarlo en occidente es utilizando la mezcla de especias sin el té.

No existe una única manera de preparar el Té Chai por lo que puedes experimentar hasta encontrar la combinación perfecta para ti.

Entre las especias que le puedes añadir encontramos: clavo, anís, cardamomo, canela, jengibre, miel, azúcar moreno, azúcar blanca, pimienta, vainilla, etc. Además podemos utilizar té verde o té negro según nuestro gusto.

Fuente: http://www.meencantaelte.es

Ingredientes

  • 3 tazas de agua.
  • 1 tazas de leche.
  • 2 cucharaditas de té negro.
  • 2 clavos de olor.
  • 4 semillas de cardamomo.
  • 1 ramita de canela.
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo o fresco.
  • Azúcar.
Preparación
  1. Hervimos las especias en el agua durante 10 minutos a fuego lento.
  2. Añadimos la leche y el té (en bolsita o en grano).
  3. Lo dejamos reposar unos 5 minutos y servimos.