Horchata de almendras y vainilla y caramelo

Es verano, hace calor y es una buena ocasión para preparar bebidas fresquitas. Lipton ofrece un recetario en su web de bebidas para el verano, cocteles, batidos, etc. con su selección de tés, esta es una de ellas. Aunque si tienes un Mercadona al lado también podrás comprar este sabor de té vainilla y caramelo.

HORCHATA – VAMPIRE WEEKEND

No debemos pensar que el té solo se toma en invierno, ya que el té frío es una delicia que hay que aprovechar en estos meses de calor, pronto pondré las maneras que hay para realizar un riquísimo té frío. 

Ingredientes

  • Dos bolsitas de té de Vainilla y Caramelo
  • 1/2 libro de agua (para el té)
  • 3/4 de agua (para las almendras)
  • 150 gr. de azúcar
  • 200 gr. de almendras ralladas o en polvo
Preparación
  1. En primer lugar prepararemos la horchata de almendras, mezclaremos los 3/4 de litro de agua (750ml) con las almendras ralladas y el azúcar en un recipiente.
  2. Batiremos la mezcla durante unos minutos hasta que esta quede homogeneizada y la introduciremos en el frigorífico durante 12 horas dejándola macerar.
  3. Preparemos el té con 1/2 litro de agua caliente (500ml) y dos bolsitas de té, dejándolo infusionar durante 5 minutos.
  4. Introduciremos el té en el frigorífico hasta que esté frío.
  5. Mezclamos el té con la horchata de almendras y colamos la mezcla.
  6. Volvemos a introducir la bebida en el frigorífico y lo servimos bien frío.

*

Té Moruno

El té moruno es una de las bebidas más populares en los paises arabes y suele tomarse muy caliente, ya que dicen que al tomar el té caliente y la comida picante tu temperatura corporal se iguala a la temperatura ambiental y notas menos calor.

Por otra parte algunas de las curiosidades a la hora de realizar este té son las siguientes:

  • El primer agua hirviendo que echamos en la tetera sobre el té se desecha.
  • Cuando echamos el té en los vasitos, volvemos a echarlo en la tetera para que los ingredientes se terminen de mezclar bien y el azúcar no se apelmace.
  • Si utilizas vasos árabes cógelos por arriba y por abajo para no quemarte.

Ingredientes

  • Té verde (a poder ser Gunpowder)
  • azúcar
  • hierbabuena o menta fresca
  • agua hirviendo

Preparación

  1. Ponga en la tetera una cucharadita de té verde por persona y una extra para la tetera.
  2. Échele  un poco de agua hirviendo, agitamos, esperamos unos segundo y tiramos este agua.
  3. Añadimos el azúcar y la hierbabuena, los árabes toman el té muy dulce por lo que si quiere conseguir un verdadero té moruno deberé añadir azúcar en abundancia, aunque esto es según el gusto de cada cual. Por otra parte la hierbabuena fresca también se añade en abundancia, incluso hay gente que llamaría a esta bebida infusión de hierbabuena con un toque de té.
  4. Volvemos a añadir agua hirviendo y lo dejamos repasar.
  5. Al servirlo en los vasitos lo hacemos escanciándolo, al estilo sidra pero sin tanta altura, y volvemos a regresar el té que hemos echado en el vasito en la tetera, este proceso debemos repetirlo 4 – 5 veces con el fin de que todos los ingredientes se hayan mezclado bien.
  6. Añada unas hojas de hierbabuena fresca en el fondo de los vasos.
  7. Por último, servimos el té escanciándolo como hemos dicho anteriormente y provocando una fina espumilla sobre el té, tomamos el vasito con los dedos indice y corazón en la base del vaso y el pulgar en el filo superior, de esta manera evitaremos quemarnos. Además para evitar quemarnos la lengua también, el té debe beberse a sorbos, sin preocuparse del ruido que haga, ya que de esta manera al entrar el aire junto con el té se equilibran las temperaturas y podremos seguir saboreando el resto de cosas, gracias a no habernos quemado la lengua.

*

Té Pakistaní

Pakistán, como todo país de Asia, tiene una extensa cultura del té. Mucho más aún siendo una nación limítrofe con la India. De esa manera, el té es algo totalmente extendido y que se consume a cualquier hora del día. El té pakistani es una de las mezclas más conocidas y característico por tomarlo con leche.

A la hora de preparar un té con leche hay diferentes maneras de hacerlo,

  1. Hay gente que tan solo infusiona el té en leche, este sale más suave ya que el agua caliente coge más sabor que la leche.
  2. Otra manera es mitad de agua y mitad de leche, infusionando primera el té en el agua y añadiendo después la leche.
  3. Como último modo se puede hacer con 3/4 de leche y 1/4 de agua, al igual que de la manera anterior, primero infusionamos el té en el agua y después añadimos la leche.
A mi la manera que más me gusta es la tercera pero para gustos colores, así que probad y buscad la forma que más se adapte a vosotros.

Y ahora, los Ingredientes

  • Agua
  • Leche
  • 1 cucharadita de té negro por persona o un bolsita.
  • 2 – 4 semillas de cardamomo
  • 1 ramita de canela
  • Cascara de limón
  • media cucharadita de anis en grano
  • 2 – 3 clavos

Preparación

  1. Hervir el agua y dejar infusionar durante 3 minutos con el té y el resto de especias.
  2. Añadir la leche y dejar reposar durante 5 minutos aproximadamente.
  3. Añadir azúcar al gusto una vez servido.

*

 

Y mañana descubriremos como preparar un verdadero TÉ MORUNO.

Chai Tea

El té Chai es un té originario de la cultura oriental, específicamente de la India, cuando los ingleses decidieron plantar allí té para evitar el monopolio de China. A los ingleses les sorprendió que a los Indios no les gustara el té, y  para intentar introducirles en esta costumbre organizaron descansos donde los empleados pudieran tomar el té. Al principio lo tomaban al estilo Inglés, con leche y azúcar, pero pronto empezar a condimentar sus bebidas con especias, leche y azúcar. Esto enfureció a los Ingleses pero no pudieron evitar que naciera el Chai Tea.

En la india se comenzaron a añadir las especias según cada zona, por lo que se conocen gran variedad de Té Chai.

En occidente se extendió con el nombre de Té Yogui ya que se ofrecía tras las clases de Yoga, aunque generalmente la forma más habitual de tomarlo en occidente es utilizando la mezcla de especias sin el té.

No existe una única manera de preparar el Té Chai por lo que puedes experimentar hasta encontrar la combinación perfecta para ti.

Entre las especias que le puedes añadir encontramos: clavo, anís, cardamomo, canela, jengibre, miel, azúcar moreno, azúcar blanca, pimienta, vainilla, etc. Además podemos utilizar té verde o té negro según nuestro gusto.

Fuente: http://www.meencantaelte.es

Ingredientes

  • 3 tazas de agua.
  • 1 tazas de leche.
  • 2 cucharaditas de té negro.
  • 2 clavos de olor.
  • 4 semillas de cardamomo.
  • 1 ramita de canela.
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo o fresco.
  • Azúcar.
Preparación
  1. Hervimos las especias en el agua durante 10 minutos a fuego lento.
  2. Añadimos la leche y el té (en bolsita o en grano).
  3. Lo dejamos reposar unos 5 minutos y servimos.

 

TÉ AMERICANO

El mundo del té es muy extenso y variado,  y como soy aficionada a esta bebida me gusta conocer gran variedad de tés, rooibos e infusiones. El otro día en una cafetería vi un té que se llamaba TÉ AMERICANO, llevaba un tiempo queriendo probarlo pero aún no había tenido la oportunidad en ningún sitio, ni de probar a hacerlo en casa, así que aproveché la oportunidad.

Los ingredientes que tiene este té són:

  • Leche
  • Té negro
  • Canela en rama
  • Limón

Normalmente los tés que se mezclan con leche se hacen con 3/4 de esta y 1/4 de agua, pero este té se hace totalmente en leche, por lo que necesitamos de un té de sabor fuerte (té negro) para que la leche coja el sabor.

Una vez esté hirviendo la leche añadimos el té y lo dejamos infusionar durante 3 minutos aproximadamente para que no se amargue y añadimos un poco de ralladura de limón y un trocito de canela en rama.

Esta bebida me recordó a una bebida almeriense que se llama AMERICANO y es algo similar, pero ya os contaré en otra nueva entrada.

¡RELAJAOS Y DISFRUTAD DEL TÉ!