EMPANADILLAS DE CHOCOLATE

IMG_0415

 

 

 

» La gente mala es terrible porque no termina de morirse nunca »    Jean Girardot


Un delicioso dulce muy de acorde con Semana Santa, que además nos permite elaborar dos recetas con el mismo esfuerzo. Al tratarse de la misma masa que la de los pestiños, podemos destinar la mitad de la masa, a cada elaboración.

Ingredientes

  • Una tableta de chocolate a la taza
  • Leche
  • 200 ml de aceite de oliva
  • 200 ml de vino blanco (Montilla)
  • Una copita  de anís
  • 750 g de harina
  • Abundante aceite de oliva para freir
  • Azúcar y canela en polvo para emborrizar

Preparación del relleno

  1. Preparar el relleno de chocolate diluyendo en 400 ml de leche en doble del cacao indicado por el fabricante del chocolate a la taza que usemos, llevar a hebullición y reservar en un recipiente hasta que enfrie.(Chocolate Valor a la taza:  16 onzas para 200 ml de leche)

Preparación de  la masa

  1. En un bol mezclar el aceite de oliva, el vino blanco y la harina; amasar hasta que se integren bién todos los ingredientes. El amasado es mejor terminarlo trabajando la masa sobre la mesa enharinada.

Montaje de  las empanadillas:

  1. Con ayuda del rodillo extender la masa hasta conseguir un lámina fina.
  2. Ir dejando pequeñas porciones del relleno de chocolate y cerrar dando forma de empanadilla; los bordes deben quedar bién sellados para que el relleno no se salga al freir las empanadillas.
  3. En una sartén con abundante aceite  freir las empanadfillas, el aceite debe estar humeante pero no demasiado fuerte  para  evitar que se arrebaten y no se cocine bién las masa.
  4. Retirar las empanadillas de la sartén sobre un plato con  papel absorbente, para que eliminen el exceso de aceite.
  5. Mezclar azúcar y canela molida e ir emborrrizando la empanadillas.Comviene esperar un poco antes de emborrizarlas para que no se carguen de azúcar.

IMG_2807

ROSCOS DE AGUARDIENTE

IMG_0415

 

 

» !Mucho cuidado con el hombre que no os devuelve la bofetada! »    George Bernard Shaw

Esta receta tiene su origen en la cocina ancestral de nuestros pueblos por ello las medidas utilizadas las transcribo tal cual lo hace en su libro la autora de «La cocina tradicional de las tierras de Huescar».

Ingredientes

  • Aceite frito (1 libra)
  • azúcar ( 1 libra)
  • Aguardiente( 2 cuartillos)
  • Harina candeal la que admita.

EQUIVALENCIAS:    Libra —— 460 g

Cuartillo —— Medio litro

Preparación

  1. Mezclar el aceite con el azúcar y el aguardiente en un lebrillo.
  2. Añadir la harina poco a poco hasta que la masa quede blanda, que no se pegue en las manos.
  3. Hacer los roscos con la mano y no muy grandes; colocarlos en la bandeja de horno y hornear durante unos 15-20 minutos.Estos roscos deben quedar blancos y su base ligeramente dorada.

Si se quiere antes de meterlos en el horno se les puede pueden pincelar con huevo para que queden brillantes.

 

IMG_2326

Té Pakistaní

Pakistán, como todo país de Asia, tiene una extensa cultura del té. Mucho más aún siendo una nación limítrofe con la India. De esa manera, el té es algo totalmente extendido y que se consume a cualquier hora del día. El té pakistani es una de las mezclas más conocidas y característico por tomarlo con leche.

A la hora de preparar un té con leche hay diferentes maneras de hacerlo,

  1. Hay gente que tan solo infusiona el té en leche, este sale más suave ya que el agua caliente coge más sabor que la leche.
  2. Otra manera es mitad de agua y mitad de leche, infusionando primera el té en el agua y añadiendo después la leche.
  3. Como último modo se puede hacer con 3/4 de leche y 1/4 de agua, al igual que de la manera anterior, primero infusionamos el té en el agua y después añadimos la leche.
A mi la manera que más me gusta es la tercera pero para gustos colores, así que probad y buscad la forma que más se adapte a vosotros.

Y ahora, los Ingredientes

  • Agua
  • Leche
  • 1 cucharadita de té negro por persona o un bolsita.
  • 2 – 4 semillas de cardamomo
  • 1 ramita de canela
  • Cascara de limón
  • media cucharadita de anis en grano
  • 2 – 3 clavos

Preparación

  1. Hervir el agua y dejar infusionar durante 3 minutos con el té y el resto de especias.
  2. Añadir la leche y dejar reposar durante 5 minutos aproximadamente.
  3. Añadir azúcar al gusto una vez servido.

*

 

Y mañana descubriremos como preparar un verdadero TÉ MORUNO.