CANELONES DE MOZZARELLA Y JAMÓN YORK

 

 

 

» Lo terrible de la muerte es el misterio que la envuelve. »     Cristobal Berlanga


Ingredientes

  • 20 placas de canelones
  • 100 g de queso parmesano troceado
  • 250 g de mozzarella escurrida
  • 250 g de requesón bien escurrido
  • 250 g de jamón york loncheado
  • 2 huevos
  • 1 cuchardita de sal
  • 2 pellizcos de pimienta molida

Ingredientes para la bechamel

  • 500 g de leche entera o semidesnatada templada
  • 50 g de harina tamizada
  • 50 g de mantequilla
  • Un chorrito de aceite
  • Sal
  •  Nuez moscada rallada o molida
  • Pimienta negra molida (opcional)

Preparación

  1. Triturar  el parmesano y reservar.
  2. Triturar la mozzarella en el robot y reservar.
  3. En un recipiente de paredes altas (para evitar que salpique) poner el requesón, los huevos, la sal, el parmesano y un poco de  pimienta molida; batir con las varillas eléctricas hasta que quede todo bien mezclado; reservar.
  4. Cocer las placas de los canelones según instrucciones del fabricante; reservar extendidas sobre paños de cocina.
  5. Montar los canelones:   – Repartir una loncha de jamón york sobre cada placa de canelón (adaptarla al tamaño)                                                                                                                                                                                                    – Repartir la mezcla reservada sobre el  jamón york  de cada canelón                                                                                                                                                                                                                                                        – Dar forma de canutillo a cada canelón e ir colocandolos unos al lado de otros, sobre una bandeja refractaria  previamente untada con mantequilla,  con el borde libre en contacto con la bandeja.
  6.  !PRECALENTAR EL HORNO A 180ºC !
  7. Preparar la bechamel:      1-   Fundir la mantequilla en una sartén antiadherente y                                                                                         añadir un chorrito de aceite.                                                                                                                                  2-  Añadir la harina tamizada y cocinar durante unos 5 minutos para que se tueste.                                                                                                                                                                                                                       3- Salpimentar, espolvorear con nuez moscada molida e ir añadiendo poco a poco la leche templada, removiendo continuamente con unas varillas para evitar que se formen grumos; cocinar a fuego suave hasta que adquiera la consistencia deseada.
  8.  Cubrir con la bechamel,  y hornear en función grill a 180ºC hasta que la superficie quede dorada.

 

CROQUETAS DE ROQUEFORT con Thermomix

 

 

 

» Dejemos que la naturaleza actúe a su aire; ella conoce su oficio mejor que nosotros »     Michel E. De Montaigne


Ingredientes

  • 30 g de aceite de oliva
  • 30 g de mantequilla
  • 150 g de harina
  • 500 g de leche
  • 250 g de queso roquefort
  • Pan rallado para rebozar
  • 3 huevos batidos para rebozar
  • Aceite para freír

Preparación

  1. Poner en el vaso los 30 g de aceite, la mantequilla y la harina tamizada; programar 5 min  /  Tª varoma  /  velc. 1
  2. Agregar la leche y programar en (TM 31) 4 min  /  Tª 100ºC  /  vel. 4      y      en (TM 21) 4 min  /  Tª 90ºC  / vel. 4
  3. Incorporar el queso roquefort y programar 3 min  /  Tª 100ºc  / vel. 4
  4. Verter en una fuente humedecida con agua; cubrir para que no forme costra y dejar enfriar durante unas 4 horas.
  5. Con ayuda de dos cucharillas o con una manga pastelera sin boquilla, formar las croquetas; rebozar en huevo batido y pan rallado.
  6. Freír por tandas en una cazo pequeño con aceite suficiente para que las croquetas queden cubiertas y no se rompan.

 

Y como un día es un día, porque no darnos el lujo de disfrutar estas ricas croquetas con un toque dulce, una salsa de membrillo tan sencilla como deliciosa.

Salsa de membrillo

Ingredientes

  • 100 g de carne de membrillo
  • 100 g de agua

Preparación

  1. Poner en el vaso el membrillo y el agua; mezclar 10 seg  /  vel. 4
  2. Programar 4 min  /  Tª varoma  /  vel. 1

 

 

MOUSSE DE BRECOL

IMG_0415

 

 

 

» Hay tres cosas que nunca vuelven: la palabra pronunciada, la flecha lanzada y la oportunidad perdida »      Proverbio chino


Ingredientes

  • 300 g de ramilletes de brecol
  • 1 brick de nata para cocinar
  • 3 huevos
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • Mantequilla
  • 1 taza de bechamel

Preparación en microondas

  1. Lavar los ramilletes del brocoli y cocerlos en agua hirviendo durante 20 minutos; escurrir.
  2. Retirar 250 g de brecol a un bol y batirlo junto con los huevos y  la nata, salpimentar y reservar.
  3. Engrasar un  molde alargado con mantequilla y verter la mezcla; cocinar en el microondas a potencia máxima unos 10 minutos; comprobar que está cuajado pinchándolo con un molde o brocheta.
  4. Preparar una taza de bechamel ( se puede comprar ya preparado ) y batir en ella el brecol reservado.
  5. Desmoldar la mousse de brécol en una plato y cubrir con la bechamel.

Si se desea se puede cuajar en el horno al baño María.

IMG_5361

MUSSAKÁS

IMG_0415

 

 

 

«Ver lo que tenemos delante de nuestras narices, requiere un lucha constante»          Oliver W. Holmes


Una vez más nuestro libro «Culinaria Grecia» me roba gratamente unas horas para recrearme en su cultura, curiosidades y como no en su gastronomía.

La Mussakás es un plato originario de la región griega de La Macedonia, elaborado con berenjenas, hortaliza que aunque tiene su origen en la india, con los árabes se introduce en Europa, encontrando en la cuenca mediterránea y en especial en Italia un clima idóneo para su cultivo. Desde allí se abre paso a los países vecinos y desde entonces pasa de ser una hortaliza «exótica» a  formar parte de numerosos platos de la gastronomía internacional.

Ingredientes

  • 3 berenjenas
  • 500 g de patatas
  • Aceite de oliva
  • 1 cebolla grande picada menuda
  • 500 g de carne picada de vacuno o mixta
  • 500 g de tomates pelados y en dados
  • 100 ml de vino blanco seco
  • 1/4 de cucharadita de azúcar
  • 1/2 cucharadita de canela molida
  • 1 ramillete de perejil bien picado

Preparación

  1. Lavar las berenjenas, retirarles el tallo y partir a lo largo en lonchas de 1 cm de grosor; salar las berenjenas por ambas caras y disponerlas sobre un papel de cocina durante unos 20 minutos para que suden.
  2. Mientras pelar las patatas, lavar y cortarlas en rodajas de 1 cm de grosor; untarlas de aceite  y asar en la plancha por ambos lados;  reservar.
  3. Lavar las berenjenas, secar y asar por ambos lados, en la plancha untada con el aceite (ir untando aceite a la plancha según necesidad); reservar.
  4. En una sartén con un poco de aceite sofreir la cebolla y cuando esté transparente añadir la carne picada, removiendo continuamente para que se desmenuce, cocinar hasta que cambie de color.
  5. Incorporar los tomates, el vino blanco, el azúcar, la canela y el perejil; cocinar todo a fuego moderado hasta que la salsa se reduzca.
  6. Preparar la bechamel fundiendo la mantequilla en una sartén, añadir la harina y dorar removiendo con una cuchara de madera. Después ir añadiendo la leche poco a poco sin dejar de remover. En cuanto la mezcla espese retirar la sartén del fuego y  sazonar con nuez moscada, sal y pimienta. Añadir dos cucharadas de queso rallado y dejar enfriar.
  7. Montar la Mussakás poniendo sobre la base de una fuente refractaria grande las patatas, sobre ellas la mitad de la mezcla de la carne picada, a continuación una capa de lonchas de berenjena y sobre ellas el resto de la carne picada.
  8. Verter la salsa bechamel por encima, repartirla bien y espolvorearla con un poco de pan rallado, queso rallado y canela al gusto.
  9. Hornear entre 45 y 60 minutos en el horno precalentado hasta que la superficie se dore.
  10. Dejar enfriar la mussakás un poco antes de servirla y cortar en porciones generosas.

IMG_3735

CANELONES DE BONITO Y ESPINACAS

IMG_0415

 

 

 

» Si tuviésemos suficiente voluntad, casi siempre tendríamos medios suficientes »       Francois de La Rochefoucauld


 

El día que comemos canelones disfrutamos de lo lindo y aunque son laboriosos de preparar merecen la pena. Además una vez «en faena» merece la pena preparar  cantidad, pues en pequeños recipientes de aluminio, se pueden congelar y ………………. otro día en un periquete los horneamos 15 minutos y listos para comer.

Ingredientes

  • 20 canelones
  • 800 g de espinacas ( congeladas )
  • 8 cucharadas de tomate frito
  • 2 dientes de ajo
  • Salsa bechamel ( Ver receta con método tradicional o con thermomix )
  • 1 bote de bonito en aceite de oliva
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

Preparación

  1. Poner en  una olla abundante agua con sal y el aceite, y cuando comience a hervir ir añadiendo las placas de los canelones de una en una; cocer durante el tiempo indicado en el paquete.
  2. Escurrir los canelones y extenderlos sobre un paño limpio; reservar.
  3. Cocer las espinacas en agua con sal durante 10 minutos y escurrir; reservar.
  4. En una sartén poner el aceite a calentar y rehogar el ajo muy picado y cuando comience a dorarse añadir las espinacas, mezclar y saltear durante unos 3 minutos.
  5. En un bol mezclar las espinacas salteadas con el bonito ( escurrido del aceite y desmigado) y con el tomate frito.
  6. Untar la base de la fuente o recipientes individuales aptos para horno con mantequilla; ir rellenando los canelones con la mezcla y disponerlos en el recipiente elegido.
  7. Cubrir con salsa bechamel y espolvorear con queso rallado; Hornear con el gratinador durante unos 10 minutos, vigilando el punto de gratinado.

IMG_3547

IMG_3550

Pastel de Espaguetis

Antes de presentar este receta, debo de decir que a partir de ahora incluiré una canción con cada receta para ponerla mientras cocinamos, consiguiendo así con el tiempo unas canciones ‘To sing cooking’.

VENEZIA – HOMBRES G  (Pinchar para escuchar!)

Esta receta viene de manos de mi compañera de piso, a la cual llamo Zeta, por lo que deberíamos decir que es una REZETA para ser más exactos. Esta vez nos encontramos ante un pastel de espaguetis, espaguetis rellenos, lasaña de espaguetis o el nombre que tú quieras darle a este plato. La receta es muy sencilla y podemos realizarla cualquier día que no queramos hacer unos típicos espaguetis con tomate.

Ingredientes

  • Espaguetis
  • 400 ml Bechamel
  • 400 ml Tomate frito
  • 2 latas grandes de atún
  • Un paquete de queso tierno en lonchas
  • Oregano

Preparación

  1.  Cocemos los espaguetis en una olla hasta que están al dente.
  2.  Colocamos en una fuente apta para horno una capa de espaguetis que cubra el fondo, añadimos por capas la bechamel, el tomate, el atún y el queso y sazonamos con orégano.
  3. Volvemos a echar una capa de espaguetis, queso y orégano y
  4. finalmente lo introducimos en el horno durante 15 minutos o hasta que el queso esté gratinado.

(Debido a que teníamos una invitada que no le gustaba el queso, este fue el resultado final!)

*