KIKOS CASEROS

IMG_0415

 

 

 

 » Un libro es  un cerebro que habla: cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora. »     Proverbio hindú


Estos kikos se elaboran con un  tipo de maíz  llamado «mote», es originario del Perú. Como es snacks es un vicio y nutricionalmente muy completo, por su alto contenido en fibra, proteínas y hierro, además hay quien lo toma como infusión por su propiedad diurética (elimina líquidos), y por supuesto es ingrediente de un sin fin de recetas

Ingredientes

  • 500 g de maíz tipo «mote»
  • 100 cc de aceite de girasol u oliva suave
  • Sal

Preparación

  1. Poner el maíz en un bol, cubrir con agua y añadir sal ( unos 6 cucharadas ); dejar reposar toda la noche para que el maíz se ablande.
  2. Escurrir muy bien el maíz, para que no quede agua y así evitar salpicaduras cundo se eche a la sartén; reservar
  3. Calentar el aceite en una sartén antiadherente  y de fondo amplio; cuando comience a humear, añadir el maíz y si se desea un poquito de sal.
  4.  Cocinar a fuego moderado, removiendo con frecuencia, durante unos 20 minutos, el maíz comenzará crujir (explosiona como cuando se hacen las palomitas) y a tomar el color tostado característico de los kikos.

IMG_5803

IMG_5644

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SALSA BECHAMEL

IMG_0415

» Cuando todo el mundo está loco, ser cuerdo es una locura »         Paul Samuelson

 

MÉTODO TRADICIONAL

Ingredientes

  • 1/2 l de leche fria
  • 30 g de harina
  • 30 g de mantequilla
  • Sal ( la punta de una cucharita)
  • Pimienta molida (al gusto)
  • Nuez moscada (al gusto)

Preparación

  1. En una cacerola antiadherente fundir la mantequilla;  agregar la harina y con ayuda de una cuchara de madera mezclar bien,  integrando la mantequilla con la harina; cocinar a fuego muy suave durante un par de minutos para que no sepa a harina cruda.
  2. Añadir la mitad de la leche  poco a poco y cocinar  a fuego suave  batiendo energicamente  con unas barillas o cuchara de madera hasta que conseguir una crema homogenea ( un par de minutos  )
  3. Añadirel resto de la leche y aderezar con  la sal, la nuez moscada y la pimienta molida; mezclar y cocinar a fuego suave durante unos 10-15 minutos,sin parar de remover para que no se pegue.

En caso de quedar algún  grumillo, batir con la batidora hasta que la bechamel quede cremosa.

CON THERMOMIX

  • 1 cucharada aceite de oliva virgen extra
  • 50 g mantequilla
  • 110 g harina si se cocina lasaña ó 60 g de harina si se cocinan canelones
  • 750 g leche entera
  • 1 cucharadita sal
  • 1 pellizco Pimienta
  • 1 pellizco nuez moscada

Preparación

  1. Verter todos los ingredientes en el vaso y programar  8 minutos, 100º, velocidad 4.
  2. Finalizado el tiempo probar el punto  de sal, pimienta y  nuez moscada. En caso necesario  rectificar el sabor  y  programar 30 segundos, velocidad 4.

BOQUERONES EN ADOBO

IMG_0415

 

 

 

» Jamás desesperes en medio de las más sombrías aflicciones de tu vida, pues de las nubes más negras cae agua limpia y fecunda »        Proverbio chino


Una vez más mi marido me ha sorprendido y es que cada día está mas suelto en los quehaceres culinarios. Yo lo único que he tenido que hacer ha sido saborear la copita de vino y disfrutar de este exquisito tapeo dominical.

Ingredientes

  • 1/2 kg de  boquerones
  • 4 ajos
  • 1 cucharadita de pimienta en grano
  • 1 cucharada de pimentón
  • Sal
  • orégano
  • 1 vaso de vinagre
  • 2 vasos de agua ( doble cantidad que la del vinagre )

Preparación

  1. Limpiar los boquerones retirando la cabeza y tripas. Si se desea se les pueden retirar también la raspa central; reservar.
  2. Machacar en el mortero los ajos, la pimienta en grano y el pimentón.
  3. Poner en un recipiente los boquerones y añadir el majado del mortero.
  4. Cubrir con una mezcla de vinagre y agua (las proporciones dependerán de lo fuerte que se desee ( aproximadamente doble de  agua  que de vinagre) y rectificar de sal.
  5. Espolvorear con orégano y dejar macerar en el frigorífico hasta el día siguiente.
  6. Pasado el tiempo de maceración, escurrir los boquerones, enharinados y freír.

 

IMG_3496

IMG_3498